- Componentes: hardware de un ordenador.
El hardware componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Se puede clasificar en dos tipos: el que se encuentra en la torre o CPU y que no podemos ver a simple vista, y el que se encuentra alrededor de la torre o CPU y que sí podemos ver (los periféricos: el teclado, ratón, monitor, impresora...).
2. Arquitectura de Von Newman.
Un ordenador con arquitectura Von Newmann se refiere a las arquitecturas de ordenadores que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento, tanto para las instrucciones como para los datos.
- Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria común.
- Cada celda de memoria de la máquina de identifica como número único, llamado dirección.
- Las diferentes partes de la información (comandos y datos) tienen diferentes modos de uso, pero la estructura no se representa en memoria de manera codificada.
- Cada programa se ejecuta de forma secuencial; en caso de que no haya instrucciones especiales, comienza con la primera instrucción.

3. Placa base, Chipset y microprocesador.
La placa base es el elemento principal de todo ordenador en el que se encuentran o al que se conectan
todos los demás aparatos y dispositivos.


El microprocesador es el conjunto de circuitos que se encuentran sobre la placa base del ordenador. Su función más importante es la de conectar los distintos elementos que se encuentran en el interior de la caja del equipo aunque no es la única.
4. Tipos de memoria.
![]() |
Un ordenador utiliza cuatro tipos distintos de memoria: la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o caché y la memoria virtual o de Swap.
5. Puertos de expansión y tarjetas de expansión.
Los puertos de expansión sirven para nuestro ordenador con los periféricos o los dispositivos.
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, insertadas en sus ranuras de expansión correspondientes. Suelen ser de tipo PCI, PCI EXPRESS y AGP.
![]() |
Puertos de expansión. |
![]() |
Tarjeta de expansión. |
6. Tipos de periféricos.
Existen tres tipos de periféricos:
- Periféricos de entrada: envían información al ordenador. Por ejemplo: teclado, ratón, micrófono.
- Periféricos de salida: transmiten información desde el ordenador hacia el usuario. Por ejemplo: monitor, impresora, altavoces...
- Periféricos mixtos: envían y reciben información para y desde el ordenador. Por ejemplo: escaners, grabadoras de CD y DVD, etc.
7. Dispositivos de almacenamiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?