En esta entrada incluiré todos los ejercicios de Audacity, y por último la práctica final.
Las prácticas en las que debajo de ellas hay un número, son las que te envío por correo en formato comprimido.
En primer lugar, tenemos la primera grabación:
https://drive.google.com/open?id=0B5Crkw98Wjj-OFB3a0F2cFBSMnc
Ahora, tenemos este mismo audio, pero esta vez amplificado y con una cación que aparece y se desvanece progresivamente:
12
Para cambiar el tono, escogeré el audio de una canción y bajaré el tono de la voz de la cantante:
13
Ahora, he cortado otra canción, he aplicado el efecto de desvanecer progresivamente y le he bajado el ritmo a la canción.
14
En el siguiente ejercicio vuelvo a usar la primera grabación, y le cambio la velocidad:
https://drive.google.com/open?id=0B5Crkw98Wjj-WEd4TElDS3c2WEE
Ahora, le quito el ruido una grabación:
https://drive.google.com/open?id=0B5Crkw98Wjj-LVZrSFktNFl0eWM
En el siguiente ejercicio, le quito la voz a una canción.
16
Y en el último, pongo eco a mi voz utilizando la primera grabación otra vez:
Práctica final (realizada por Ludmila y Adrián):
Pequeño programa de radio.
Blog de la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación. 1º Bachillerato del I.E.S. Orden de Santiago.
miércoles, 21 de junio de 2017
viernes, 3 de marzo de 2017
Programación Android — Aplicaciones
Esta entrada contendrá las prácticas relacionadas con la programación de aplicaciones Android que realice en AppInventor.
martes, 24 de enero de 2017
Tema 4: elaboración de documentos (II).
— Sesión 4:
Numeración y viñetas.
— Sesión 5:
Estilos.
— Sesión 6:
Imágenes, autoformas y wordart.
— Sesión 7:
Tablas.
— Sesión 8:
Documentos largos.
Numeración y viñetas.
— Sesión 5:
Estilos.
— Sesión 6:
Imágenes, autoformas y wordart.
— Sesión 7:
Tablas.
— Sesión 8:
Documentos largos.
martes, 10 de enero de 2017
Vídeo digital: screencast.
Video digital. Screencast.
¿Qué es un screencast?
Un screencast es una captura de la pantalla de tu ordenador en forma de vídeo; una grabación digital de de la salida por pantalla del ordenador.
Posibles usos y aplicaciones.
Normalmente se usa con una función educativa, ya que así es mucho más fácil para el espectador entender los procesos y las maneras de hacer cierta cosa.
Screencast son útiles para demostras determinadas características de software, o tener un material de formación. Crear un screen cast ayuda a los desarrolladores de software a mostrar su trabajo. También puede ser una habilidad útil para los usuarios ordinarios de software, pueden ayudar a mostrar bugs (la película sustituye a las explicaciones escritas potencialmente ambiguas) o para mostrar a terceras personas cómo se realiza una tarea en un entorno de software específico.
Se pueden realizar presentaciones en las que se expliquen los pasos verbalmente (ya que pueden incluir una narración) y se muestren los pasos en la pantalla de manera animada.
Además, se pueden elaborar píldoras de información.
Ventajas.Existen numerosas ventajas del Screencast. Primero; muestra de manera visual los pasos exactos de un determinado procedimiento haciendo más fácil el aprendizaje de éste. Segundo, ayuda a fijar el aprendizaje visual y que se acercan más a la experiencia de usuario ya que se visualizan los pasos que él mismo debería realizar para llegar hasta un determinado punto.
Distintas alternativas de software.
Tenemos, por ejemplo, CamStudio, para Windows con licencia de software libre y código abierto. Camstasia for Mac, para Mas OS X con licencia de software no libre (propietal commercial).
Para Linux, encontramos DemoRecorder con licencia de software no libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)